Cómo se inserta Chile en un mundo globalizado
La globalización adquiere nuevas manifestaciones a medida que pasa el tiempo. Sus ventajas y amenazas son discutidas, mientras que la estrategia de Chile para insertarse en un mundo cada vez más interconectado pasa por un uso adecuado de la tecnología y la formación de clusters en áreas donde nuestro país presenta ventajas competitivas. En Chile hay clusters en torno a las industrias del cobre, de los salmones, del vino, la fruta y la madera. Chile sigue diversificando sus mercados de exportación, y el uso de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son consideradas un paso necesario para potenciar la innovación, considerada imprescindible para el objetivo de convertirnos en un país desarrollado.
El concepto de globalización adquirió nuevos matices con la crisis económica que puso nuevamente de manifiesto que lo que pasa en un lugar del mundo afecta rápidamente.
Si bien se reconoce en Chile una adecuada gestión macroeconómica, reglas del juego estables y estabilidad social, se acepta que obtener un crecimiento que nos lleve al nivel de los países desarrollados requiere dos tipos de estrategias:
Por el otro, fortalecer la calidad del capital humano para participar en la nueva oleada de industrias que usan intensivamente la tecnología, mejorando la eficiencia de las industrias locales y desarrollando nuevos factores exportadores que se basen en la economía del conocimiento.
El marco mundial en el que Chile se mueve abarca una nueva oleada tecnológica donde:
• Se están integrando al comercio mundial más de 3.000 millones de personas, como resultado de la apertura de las economías de India, China y Europa del Este.
• El uso de las TICs ha aumentado la productividad de las industrias
• Hay una transición acelerada de economías industriales manufactureras a nuevas industrias basadas en la economía de servicio.