lunes, 26 de mayo de 2014

La independencia de Chile

La independencia chilena se conmemora los 18 de setiembre 1810.Los acontecimientos históricos que desembocaron en la independencia chilena estuvieron estrechamente vinculados a las grandes transformaciones experimentadas en Europa a raíz de la invasión napoleónica a la península ibérica y la consecuente renuncia del rey Fernando VII al trono. La población de Chile pronto se dividió entre quienes promovían la sujeción a la corona de Castilla y por otro lado los criollos que ponían sus ojos en el sueño autonómico. Aquel 18 de setiembre de 1810, los vecinos reunidos en cabildo abierto reclamaron a viva voz: ¡Junta queremos!, la que destinada en principio a proteger los intereses de la Corona de España, pronto se convirtió en un movimiento hacia la total independencia, que terminaría de consolidarse 13 años después cimentada en eventos militares y políticos con el general José de San Martín y el general Bernardo O`Higgins como principales conductores. En este contexto, la junta de gobierno de 1810 es considerada como el primer paso en la lucha por la libertad.

Patria Nueva (1817 – 1823)
Las fuerzas patriotas cruzaron los Andes y se enfrentaron a los españoles en Chacabuco, al norte de Santiago, el 12 de febrero de 1817. El 12 de febrero de 1818 se proclama formalmente la Independencia de Chile, en las cercanías de la ciudad de Talca. El documento, firmado entre otros por Miguel Zañartu, Hipólito de Villegas y Bernardo O’Higgins, era un intento por registrar este hecho de trascendental importancia en el logro una identidad autónoma con respecto a España. Pero no todo estaba logrado: el ejército patriota fue sorprendido en Cancha Rayada (Talca): O´Higgins quedó herido y San Martín se replegó hacia Santiago.Finalmente, en el actual Maipú, el 5 de abril de 1818, las fuerzas patriotas derrotan a Mariano Osorio. Las fuerzas realistas se van hacia el Sur, especialmente a Chiloé, donde años después fueron expulsadas por las tropas al mando de Ramón Freire.

Gobierno de O´Higgins
Para O’Higgins las cosas no fueron del todo fáciles. Las preocupaciones del llamado “Libertador de Chile” se centraron en consolidar los logros que había alcanzado. Guiado y asesorado por San Martín, libertador de Argentina, O’Higgins consolidó la independencia venciendo en la “guerra a muerte” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario