lunes, 26 de mayo de 2014

Historia (orígenes de la población chilena)

La época precolombina 

Antes de la llegada de los españoles, se calcula que vivían en Chile  alrededor de un millón de indígenas. Esta población estaba compuesta por diversas etnias, con construcciones arquitectónicas llamadas pucaras, y que trabajaban la cerámica. Cultivaban la papa y el maíz. Algunas de ellas estuvieron influidas por la cultura de Tiawanako, de Bolivia actual. Poco antes de la llegada de los españoles, fueron dominados por los incas del Perú. 


Entre Santiago y Concepción actuales, aparecieron tribus desde el siglo XI DC. Los mapuche, la etnia más conocida por los españoles, que los llamaron araucanos, vivían en una región caracterizada por la abundancia de agua y bosques. No fueron dominados por los incas. Vivían de la agricultura, la recolección y la caza; probablemente aprendieron a cultivar la tierra sólo hacia 1200 DC. Eran una etnia con una población de  tal vez  300 000 personas, que vivían en múltiples pequeñas unidades de 100 a 200 personas, en casas llamadas rucas, donde habitaban varias familias. El lonko era la autoridad del grupo familiar y poseía un cierto prestigio, pero no constituía una clase social superior, pues no había propiedad privada. Entre sus funciones estaba la de  organizar los mingako o tareas colectivas, y a dirimir conflictos. Entre sus diversiones figurana el juego de la chueca, semejante al hockey sobre el pasto. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario